
Este año cada provincia de Castilla-La Mancha ha tenido su especial protagonismo en FITUR. Se consolida así nuestra tierra en una de las ferias más importantes del país. El pistoletazo de salida lo marcó Albacete el miércoles 23 de enero, seguido de Toledo, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca. Cada una de estas provincias contaba con su propio mostrador para atender consultas relacionadas con las zonas que visitar o su turismo gastronómico. Los stands de la región no pararon de estar ocupados con presentaciones, y con gente interesada en su cultura, contando además con su sala de catas y showorking, donde el vino y la gastronomía han llenado el protagonismo.
UNA PROMOCIÓN MARCADA POR LAS RUTAS DEL VINO
Las rutas del vino han marcado uno de los momentos estrella para Castilla La Mancha en esta feria, y es que el enoturismo está ganando cada vez más peso. Las claves son que al turista le haces vivir una experiencia inolvidable, porque busca aprender a la vez que se divierte. Si se convierte en una experiencia muy positiva para él, siempre recordará esa marca o nombre de la bodega. Además, la suerte que tiene esta región es que a parte de tener buen vino, se rodea de muchos lugares rurales con mucho encanto, que hacen que sea la combinación perfecta para lo que muchos buscan: Vivir una experiencia alejados de la ciudad. Enoturismo y turismo rural tienen en común la agricultura.
NUESTROS VIDEOS PROMOCIONALES PARA FITUR: SOCUÉLLAMOS Y CAMPO DE CRIPTANA.
El día 25 de enero le tocaba el turno a la provincia de Ciudad Real. Por ello dos de los pueblos de esta provincia que contrataron nuestros servicios hicieron su presentación con el vídeo de su localidad. Mostraron así el rico patrimonio con el que cuentan, en una exposición que atrajo todas las miradas.
En el caso de Campo de Criptana, este año han apostado por el Turismo de Familia, porque según explicaba el alcalde esta localidad es un turismo que se muestra muy generoso también en restauración. Tanto en el caso de Campo de Criptana, como el de Socuéllamos presentaban su oferta junto a otros municipios de La Mancha en la denominada Ruta del Vino, integrada junto con Alcázar de San Juan, El Toboso, Tomelloso y Villarrobledo. En el vídeo encontraremos imágenes del Museo El Pósito, el Museo de la reconocida Sara Montiel en uno de sus molinos, imágenes de la Semana Santa declarada de interés turístico regional, de su iglesia, y como no, su gastronomía fundamentalmente compuesta por el vino y el queso manchego que hacen que esta tierra de gigantes, marque la diferencia.
Tampoco faltó a la cita Socuéllamos. En la proyección de su vídeo, hecha también el día 25, se pusieron en valor los recursos enoturísticos con los que cuenta, así como la importancia de la vid para esta comarca, de hecho, su marca es “Socuéllamos, patria del vino”. Un destino que destacó la alcaldesa de la localidad con este eslogan que cobra fuerza puesto que cuentan con trece bodegas y muchas de ellas se pueden visitar. Además, lo más destacado de Socuéllamos es que cuentan con su propio Museo del Vino que está llena de numerosas actividades en todas las épocas del año y que ha conseguido atraer a un gran número de visitantes. A lo largo de toda esta mañana en Fitur los representantes del pueblo de Socuéllamos mantuvieron una agenda de contactos para realizar entrevistas con medios de comunicación que están especializados en vino y viajes, por ejemplo, con el programa Nómadas de Radio Nacional de España.
Si a tí también te apetece mostrar lo mejor de tu pueblo, ciudad o simplemente quieres mostrar a todo el mundo un sitio específico contacta con nosotros y sin compromiso te enviaremos un presupuesto, Si lo prefieres también puedes llamar al 657 526 680, ¡Estaremos encantados de atenderte siempre!