
Hoy en día es imposible imaginarnos internet sin vídeos, ¿verdad? Pues algo tiene que ver para tu marca. Cuando los usuarios buscamos cualquier tipo de información sobre un producto o servicio queremos conocer cuanta más, mejor, y más aún si lo desconocemos totalmente.
Para ello, una de las mejores formas que tenemos de conseguirlo es con el vídeo. Imaginaros si es tan importante la palabra “video” que si lo ponemos en el asunto de cualquier email, la probabilidad de que alguien lo abra aumenta hasta el 19 % , y como decíamos, otro dato es que la mitad de nosotros buscamos esos vídeos relacionados con el producto antes de ir finalmente a comprarlo a la tienda. Con estos hechos queremos haceros un resumen de las posibilidades de vídeos que ofrece internet hoy día para tu marca.
VIDEO FIRST
Este concepto es un término de Facebook para referirse a que los consumidores ya no solo quieren consumir vídeo, sino también producirlo. Son las redes sociales en primer lugar las que nos lo ponen fácil para consumir y emitir el vídeo, lo vemos con los vídeos en directo para Facebook e Instagram.
VIDEOS EN STREAMING
De todos los vídeos que consume el usuario en la web, en torno al 13% corresponde a los vídeos en directo (vídeos en streaming). Es una forma de consumir el vídeo que cada vez está teniendo más auge, ¿Y por qué?
Porque los vídeos en directo son más económicos, no tienen la necesidad de invertir en fases de producción y edición. Además, una vez que termine la retransmisión el vídeo se quedará en tu plataforma para que se pueda ver de nuevo y compartir. Con el streaming tienes la seguridad de que la gente que lo vea son seguidores interesados en lo que estás compartiendo. Se puede aplicar a distintos productos como por ejemplo, vídeos sociales, conferencias, también incorporar debates, ¡La imaginación no tiene límites! En Pixelidea por ejemplo hemos hecho varios vídeos en streaming para conferencias y retransmisiones de partidos que ya señalamos anteriormente en el blog.
STORYTELLING Y STORYDOING
Ambos consisten en el concepto que queremos para nuestra empresa y plasmación de ese concepto que luego realizamos en audiovisual para tener algo tangible. La diferencia entre storytelling y storydoing es que la segunda apuesta porque la empresa experimenta con el guión, intentar apostar por este tipo de técnica que merece la pena por todas las ventajas que recibirás en cuanto a nivel de imagen de la empresa, y transferencia de los valores de la marca.
Hagas el vídeo que hagas para tu empresa, siempre acertarás porque las ventajas son varias:
Aumentará la confianza de tus consumidores, y acercará a otros posibles consumidores, ya que estás mostrando a todos lo que hay detrás de la empresa. Además, te animamos a hacerlo porque grabar y producir vídeo es más barato que nunca. La variedad está al alcance de tu mano en un mercado muy competitivo. Si tu idea es contratar a un profesional las opciones son múltiples a un coste asumible.
Y por último, otra de las grandes ventajas es que tus vídeos de empresa se traduzcan en formación, algo que nos viene bien a todos, ya sea de manera interna o creando contenidos. Esto dará mejor imagen para la empresa, y mejores conocimientos para los empleados. Cuando se dominan los temas, se comunica mejor al público, por tanto, la credibilidad y confianza en el producto aumenta.
Para consultarnos cualquier duda o para plantearnos cuál sería tu propuesta de vídeo para empresa, estaremos encantados de escucharte. Sólo tienes que contactar con nosotros, también puedes escribirnos en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter o Instagram) o llamarnos al 657 526 680.